La Unidad de Investigación de la Fundación Renal Española ha recibido el premio a la mejor comunicación oral por una de las investigaciones presentados durante la 20ª Reunión Anual de la Sociedad Madrileña de Nefrología (SOMANE) celebrada en La Granja de San Ildefonso, Segovia

Estudios sobre el bienestar de los pacientes en diálisis y sobre la educación para la salud renal en las tres comunicaciones orales presentadas por la Fundación

La comunicación oral premiada durante este congreso recogía la Comparación entre diálisis incremental y convencional: relevancia clínica de la diuresis residual como factor determinante de bienestar global. En ella, Fabiola Dapena, directora médica de la Fundación, expuso los resultados de un estudio que evaluó el impacto de la diálisis incremental frente a la convencional en 432 pacientes, de los cuales un 85 seguía la incremental. A pesar de que no se hallaron diferencias significativas entre ambas técnicas en los parámetros evaluados, los pacientes con diuresis residual mostraron mejores resultados en funcionalidad muscular, calidad de vida y sueño. Por ello, mantener la diuresis residual podría resultar beneficioso, apoyando un enfoque individualizado en la terapia.

A continuación, compartió los resultados del artículo Factores psico-funcionales en pacientes en hemodiálisis: claves para comprender la fatiga y trastornos del sueño post-diálisis. Un 66,4% de los 729 pacientes que analizó este estudio presentaba fatiga post-diálisis y un alto porcentaje también, alteraciones del sueño. Se trata de síntomas asociados principalmente a factores funcionales, nutricionales y emocionales, siendo las mujeres, pacientes con fragilidad, sarcopenia, malnutrición o ansiedad/depresión quienes reportaron mayor fatiga y somnolencia.

La Unidad de Investigación de la Fundación Renal Española acercó durante la jornada del sábado acercó el libro ilustrado Renata, mi nefróloga a los participantes de la reunión de la SOMANE. En esta ocasión, Lola Arenas, directora asistencial, analizó en Educación para la salud renal en la infancia: una intervención con impacto familiar la efectividad de una intervención con Renata, mi nefróloga en 591 alumnos de Educación Infantil y Primaria y en 126 adultos. El objetivo de esta: mejorar el conocimiento sobre salud renal y promover la transmisión de la información a las familias. Los resultados destacaban el valor de involucrar a los menores como agentes de cambio en salud pública, fomentando hábitos saludables en la comunidad ya que se observaron mejoras significativas en el conocimiento de ambos grupos.

Dos pósteres en exposición permanente sobre el impacto de la inmigración y el valor de las láminas COOP/WONCA

Uno de los pósteres que la Fundación ha llevado al congreso, se centraba en la Atención personalizada en hemodiálisis: el impacto de la inmigración como nuevo desafío clínico, una comparativa entre pacientes inmigrantes y españoles en hemodiálisis, incluyendo a 905 personas (16,1% inmigrantes). Los inmigrantes eran más jóvenes, con menos comorbilidades y mayor eficacia dialítica, aunque con peor control hídrico y niveles más altos de ácido úrico, fósforo y colesterol. Percibieron mejor calidad de vida, pero presentaron mayor riesgo social, especialmente en aspectos económicos y de vivienda. Resultados que ponen de manifiesto una vez más la necesidad de realizar un abordaje clínico individualizado que considere estos factores sociales para mejorar la adherencia y los resultados en salud.

El segundo destacaba la importancia de Ver lo invisible: el valor de las láminas COOP/WONCA para captar lo que los indicadores clínicos no reflejan. Estas láminas se usaron para medir la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en 716 pacientes en hemodiálisis. Se encontró que una peor CVRS se asociaba con mayor edad, comorbilidad y factores sociales como bajo nivel educativo. Las láminas mostraron una fuerte correlación con escalas validadas que miden aspectos físicos, psicológicos y sociales, lo que confirma su utilidad como herramienta sencilla y eficaz para identificar necesidades ocultas y mejorar la atención centrada en la persona.

250620 Fabiola Dapena interviene en la SOMANE