Un año más Grupo de Trabajo Científico de la Fundación Renal ha estado presente en el congreso de la Sociedad Española de Nefrología que en esta 54 edición se ha celebrado en Valencia. En esta ocasión nuestros representantes presentaron un total de 26 ponencias.
La mesa organizada por la Fundación Renal analizó el avance en los cuidados y puso de relieve las unidades de transición
En esta 54 edición del Congreso de la Sociedad Española de Nefrología, la Fundación Renal ha organizado la mesa Transformando el cuidado en diálisis: de la transición eficiente a la implementación del PoCUS moderada por Emilio Sánchez, jefe del Servicio Nefrología Hospital de Cabueñes y presidente de la SEN, y por Itziar Castro, nefróloga del Complejo Hospitalario de Navarra. Como ponentes han intervenido Lola Arenas, directora Asistencial de la Fundación Renal y Carlos Narváez, nefrólogo del Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz).
Lola Arenas, ha hablado del Rol de las unidades de transición en hemodiálisis. Estas unidades de cuidados de transición, localizadas en centros extrahospitalarios, estarían destinadas a acoger a pacientes nuevos en diálisis durante sus primeras semanas de tratamiento, especialmente a aquellos que inician hemodiálisis hospitalaria de manera no programada, para ofrecerles la posibilidad de llevar a cabo una nueva toma de decisiones que les permita valorar la posibilidad cambiar su tratamiento a una modalidad domiciliaria. El entorno que encontrarían los pacientes en las unidades de transición sería más cercano que el hospitalario, más proclive a la educación y formación y estaría conformado por equipos de cuidado integral que darían soporte en todas las esferas. La Dra. Arenas ha mostrado en un vídeo cómo sería este camino que recorrerían los pacientes a la hora de pasar de recibir el tratamiento en un centro hospitalario o extrahospitalario a hacerlo en sus hogares.
Por su parte Carlos Narváez se ha centrado en las utilidades de la ecografía en nefrología, concretamente de la aplicación del PoCUS en la valoración del paciente con disnea y la evaluación del estado de volemia mediante el Protocolo RUSH. Asimismo, ha abordado las aplicaciones avanzadas del PoCUS en nefrología, enfatizando su utilidad en la evaluación integral del paciente con enfermedad renal y su integración en la práctica clínica diaria para mejorar la toma de decisiones en tiempo real. También ha explicado la importancia del PoCUS en el diagnóstico y manejo de complicaciones y procedimientos frecuentes en nefrología, facilitando una atención más precisa y segura para los pacientes renales.
El ejercicio físico en la enfermedad renal
Una de nuestras entrenadoras deportivas, Carmen Peinado, ha participado en el curso precongreso Ejercicio y dieta para todo el espectro de la enfermedad renal crónica. Pongámoslo en práctica con una intervención titulada Ejercicio físico. Cómo prescribir y como conseguir adherencia, en la que ha explicado la utilidad del ejercicio como una herramienta terapéutica fundamental en las personas con enfermedad renal. Para fomentar la adherencia, ha señalado, es crucial adaptar los programas a las necesidades y preferencias individuales de cada paciente. Además, ha indicado que al destacar los beneficios a corto plazo y al crear un ambiente de apoyo, se consigue motivar a los pacientes a la hora de adoptar hábitos de vida más activos y mejorar su calidad de vida.
Continuidad asistencial, brecha de género en ERC e influencia de la dosis de diálisis en la mortalidad
Durante el simposio Fotografía actual de la relación entre las unidades de hemodiálisis hospitalarias y extrahospitalarias en España. En busca de la continuidad asistencial, nuestra directora asistencial Lola Arenas ha intervenido para hablar del futuro. En su ponencia ¿Hacia dónde tenemos que ir?, la Dra. Arenas se ha centrado en la importancia de la relación entre unidades de hemodiálisis hospitalarias y extrahospitalarias en España. Para lograr que los pacientes tengan las mismas oportunidades, reciban el mismo trato e igual atención, independientemente de donde se dialicen, es fundamental crear vías de comunicación entre centros y hospitales, empleando un lenguaje común y favoreciendo la rotación de los residentes en las unidades extrahospitalarias.
Lola Arenas ha participado también como ponente en la conferencia sobre Brecha de género en la salud renal: ¿Cómo optimizar la derivación, la prescripción y el acceso al tratamiento renal en función del sexo?, con el objetivo de aportar estrategias que reduzcan el sesgo de género en nefrología. En la enfermedad renal crónica existen diferencias entre hombres y mujeres, ha explicado, resaltando que algunas pueden tener una base biológica, mientras que otras se explican con factores socioculturales que nos alertan de las desventajas que experimentan las mujeres con enfermedad renal crónica en sus cuidados. Para evitarlo, es fundamental tomar conciencia del hecho y continuar explorando la existencia de diferencias de género en las enfermedades renales, y las causas subyacentes, que permitan llevar a cabo una atención personalizada y mejorada para ambos sexos.
Por último, la Dra. Arenas ha presentado los resultados de un estudio retrospectivo que analiza la influencia de la dosis de diálisis medida por KT en la mortalidad de los pacientes mayores de 75 años. En la investigación participaron 1432 pacientes, de los cuales el 38,5 % tenía más de 75 años. La mortalidad fue significativamente superior en los pacientes mayores de 75 (21 % frente al 9 %; p < 0,001). Entre los factores influyentes en la mortalidad se observó que los mayores de 75 años tenían más probabilidad de recibir menos dosis de diálisis y no cumplir los objetivos de KT.
Siete e-pósteres sobre sostenibilidad, nutrición, brecha de género y calidad de vida
En el 54 congreso de Valencia el Grupo de Trabajo Científico de la Fundación ha presentado también siete e-pósteres. El primero de ellos, presentado por el investigador Rodrigo Martínez Cárdenas, titulado Sostenibilidad en hemodiálisis: Impacto en la huella de carbono del uso de líquido de diálisis centralizado frente al uso de garrafas, analiza el impacto sobre la huella de carbono del uso de cubas grandes de ácido centralizado en los centros de hemodiálisis frente al de garrafas más pequeñas. Los datos de seguimiento anual de 15 centros mostraron que el uso de centralizado genera una huella significativamente menor (0,68 vs 3,34 Kg CO2). Los factores más determinantes en la disminución de la huella de carbono son la optimización del consumo del ácido y la menor generación de residuos plásticos.
Durante este congreso, hemos hablado también sobre nutrición en la enfermedad renal y hemos presentado dos e-pósteres relacionados con este tema. Por un lado, Lola Arenas ha expuesto acerca de la relación entre el consumo de vegetales y los niveles de potasio sérico: ¿Una ingesta elevada de vegetales de los pacientes en hemodiálisis implica elevados niveles séricos de potasio? Se trata de un estudio de los hábitos alimentarios de 110 pacientes en hemodiálisis de diferentes centros de Madrid. Los resultados apuntaban a que no existía una relación estadísticamente significativa entre el consumo de vegetales y los niveles de potasio sérico a nivel general. Sin embargo, a nivel concreto, los pacientes diabéticos con mayor ingesta de vegetales mostraron niveles significativamente más altos de potasio (p = 0,045). Se concluyó que los niveles de potasio no dependen únicamente de la ingesta de vegetales, por lo que se debe individualizar el manejo de cada paciente.
Por otro lado, con el objetivo de identificar las necesidades de formación nutricional de los pacientes en diálisis, se ha realizado un estudio multicéntrico presentado por Julia Audije, investigadora, en el que se midió el conocimiento de los pacientes sobre su alimentación, especialmente sobre pautas dietéticas esenciales para el paciente renal como son el manejo de líquidos, fósforo, potasio y proteínas. Los participantes obtuvieron un porcentaje elevado de aciertos en las cuestiones sobre proteínas (84,2% y 83,2%), pero mostraron un bajo conocimiento sobre la ingesta hídrica (51,7%) y el potasio (38,1%). Los mayores de 65 años fueron los que menos conocimiento tuvieron sobre el consumo de proteínas y potasio, adoptando hábitos más restrictivos.
El Grupo de Trabajo Científico de la Fundación Renal ha estudiado también si existe inequidad de género en el tipo y la dosis de diálisis pautadas. En este e-póster, presentado por Lola Arenas, se incluyeron 1432 pacientes de 15 centros de hemodiálisis y, a pesar de que no se encontraron diferencias significativas en la mortalidad entre hombres y mujeres, se observó que las mujeres tienen más posibilidades de dializarse de manera menos óptima: con menos tiempo por sesión, a través de catéter, con dializadores de menor tamaño y terapias convencionales.
También, se ha compartido en el Congreso de la SEN los Resultados reportados por los pacientes (PROMS) y calidad de vida con líquido de diálisis con citrato. El líquido de diálisis con citrato con Magnesio 0,75 mmol/l es mejor tolerado que el mayoritariamente utilizado (líquido con acetato). Con este e-póster, Fabiola Dapena ha valorado la percepción del paciente y la influencia del cambio de acetato a citrato sobre su calidad de vida. Los resultados señalaron que no se produjeron cambios en la capacidad para realizar actividad física ni actividades sociales, pero sí hubo una disminución significativa en el cansancio para diferentes actividades y en la percepción de sintomatología durante y posterior a la sesión de hemodiálisis. Además, se observó una disminución objetiva en la sintomatología, con la reducción de calambres y dolores de cabeza.
Con un estudio observacional se ha explorado la influencia del prurito en la calidad del sueño, salud mental y sexualidad de 434 pacientes de hemodiálisis estratificados en categorías de prurito (leve, moderado y severo) o sin prurito. El 49 % presentaron prurito asociado a la enfermedad renal crónica, sin variaciones significativas según la edad o el sexo. Los pacientes con prurito mostraron tasas más altas de depresión (p=0,02), peor función sexual (p=0,017), mayor somnolencia al despertar (p<0,001) y tasas más altas de somníferos (p<0,001), que los pacientes sin prurito. Los hallazgos enfatizan la necesidad de un enfoque holístico para el manejo del prurito, que abarque aspectos físicos y psicológicos, ya que estos síntomas debilitantes se suelen presentar en combinación y son indicativos de la propia percepción del paciente sobre su salud.
Por último, Ramiro Cázar, nefrólogo del centro de diálisis Santa Engracia, ha hablado acerca de la Permeabilidad de la fístula de hemodiálisis y sus factores asociados. Nuestra experiencia en el seguimiento prospectivo a 5 años en un centro periférico. Se ha hecho un seguimiento a 5 años de la permeabilidad de 141 fístulas arteriovenosas durante el que se ha observado que las fístulas nativas en muñeca y brazo presentaban una mayor permeabilidad que las protésicas, al igual que las presentes en mujeres respecto a las de los hombres. Otros factores, como edad, comorbilidad, uso de anticoagulantes, no tuvieron un impacto en la supervivencia. Los episodios de trombosis se asociaron significativamente a fístulas arteriovenosas tipo protésico de localización braquio-axilar. Solo el 13% de ellas sin intervención permanecieron funcionantes al tercer año, por lo habría que considerar dichos factores para mejorar la permeabilidad de los accesos vasculares.
Presentamos 14 pósteres en el Congreso de la SEN
El Grupo de Trabajo Científico de la fundación Renal ha llevado también al Congreso de la Sociedad Española de Nefrología un total 14 pósteres centrados en asuntos que garantizan la atención integral de los pacientes. Puedes consultarlos a continuación:
Los trabajos realizados por los miembros del Grupo de Apoyo han sido posibles gracias a la colaboración de: