Profesionales de la Fundación, especialistas en nefrología, enfermería nefrológica, psicología y comunicación, han participado en el 52 congreso  de la Sociedad Española de Nefrología, #Senefro22. A través de una mesa redonda, dos comunicaciones orales, ocho e-póster y seis póster, la Fundación ha abordado temas tan variados como la prevención en redes sociales, el envejecimiento activo, el ejercicio en diálisis, la discapacidad cognitiva, los accesos vasculares, el prurito o los efectos de la pandemia en los pacientes y trabajadores. 

La directora de Comunicación de la Fundación Renal, Ana Balseiro, ha sido la encargada de moderar la mesa organizada por la Fundación bajo el título ¿Es posible prevenir la enfermedad renal desde las redes sociales?, en la que han participado como ponentes Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), y Mayte Brea, directora de Comunicación de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). La mesa, que ha sido retransmitida en directo a través de nuestro canal de Youtube y de nuestra cuenta de Twitter, ha resaltado la necesidad de incrementar el uso de las redes sociales por parte de las sociedades científicas y de los profesionales de la nefrología, para fomentar la educación, la sensibilización y la prevención de la enfermedad renal, y tratar así de revertir el crecimiento exponencial que está registrando la enfermedad en los últimos años, que, según los datos facilitados por la propia Sociedad Española de Nefrología en el congreso, en España ha crecido un 30% en los últimos diez años. Asimismo los integrantes de la mesa ha destacado la necesidad de apostar por las redes en las que están los pacientes y la población general como son Facebook, Instagram o Tick-Tock, dejando otras más profesionales como Twitter o Linkedin para la divulgación científica.

En Senefro22 la Fundación presentó también dos comunicaciones orales, la primera de ellas sobre Análisis de la relación entre sarcopenia y mortalidad en pacientes ancianos en hemodiálisis, la presentó la supervisora de los centros de Salamanca, la enfermera Mª Luz Sánchez. Este trabajo determinó la asociación de sarcopenia en pacientes ancianos en hemodiálisis según criterios diagnósticos EWGSOP2 (pérdida de fuerza, masa muscular y función física) con mortalidad a 24 meses. La conclusión es que  el diagnóstico de sarcopenia y sarcopenia grave determinado por EWGSOP2 triplica la mortalidad en pacientes ancianos en diálisis. La segunda comunicación sobre Prurito en hemodiálisis. Las asociaciones clásicas de nuevo a examenfue presentada por Paula Manso, subdirectora de enfermería, quien destacó que en el momento actual disponemos de nuevas técnicas, objetivos y tratamientos que pueden haber modificado la asociación de los factores clásicos con el prurito, es de vital importancia estudiar el origen y tratamiento del prurito que tiene una gran afectación en la calidad de vida de nuestros pacientes.

Asimismo, el Equipo de Trabajo de Investigación de la Fundación Renal presentó seis póster y ocho e-póster, sobre diferentes temáticas. Los seis póster  abordaban, el impacto de la Covid19 en pacientes y personal en hemodiálisis por comunidades autónomas, la supervivencia de los pacientes mayores de 80 años en hemodiálisis y los factores asociados, el consumo de recursos naturales e impacto medioambiental en hemodiálisis y las áreas de mejora, la experiencia de una hemodiálisis corta en un centro periférico, la colaboración público-privada en la gestión del acceso vascular para hemodiálisis y, por último, el análisis de la situación de los pacientes ancianos en hemodiálisis y la influencia de su estado sobre la pauta de diálisis.

Por su parte Mª Dolores Arenas, directora asistencial, Paula Manso, subdirectora de enfermería, los psicólogos José Luis Santos-Ascarza y Solmar Rodríguez, los nefrólogos Ramiro Cazar, Jeanette Fernández y Margarita Delgado y la enfermera Mª Luz Sánchez, presentaron los ocho e-póster elaborados por el equipo de trabajo. Las temáticas abordadas han sido: el impacto de la Covid19 en pacientes y personal en hemodiálisis, ¿es posible alcanzar el objetivo de 25% con catéteres? y las razones que determinan el uso de catéter en pacientes prevalentes en hemodiálisis, la influencia del género y la edad en el tipo de acceso vascular en pacientes prevalentes, lasa causas que motivan la negativa de fístula arteriovenosa en pacientes portadores de catéter para hemodiálisis, la implementación de un programa de envejecimiento activo en hemodiálisis, los cambios emocionales y en la calidad de vida relacionada con la salud asociados a la aplicación de un programa de ejercicio intradiálisis, la inclusión de la perspectiva de los pacientes en el diseño de una unidad de hemodiálisis y, la discapacidad cognitiva y emocional en hemodiálisis.

RESUMEN DE LOS PÓSTER PRESENTADOS EN SENEFRO22

Impacto de la pandemia por Covid19 en pacientes y personal de hemodiálisis a lo largo de las diferentes olas por comunidades autónomas. Grupo de Trabajo de la Fundación Renal. Presentado por Dolores Arenas, directora asistencial y Fabiola Dapena, directora médica

Este póster analiza la incidencia e impacto de los contagios por Covid-19 entre 406 profesionales y 1381 pacientes de 18 unidades de hemodiálisis de la fundación renal  a lo largo de las primeras 6 oleadas de la pandemia establecidos según el Ministerio de Sanidad. Del total, 703 pruebas fueron positivas para COVID mediante PCR , de los cuales 524 fueron pacientes (74,5%) y 179 profesionales (25,5%). El mayor número de positivos en pacientes y profesionales fue en la 6º ola seguida de la 1º. La 1º ola afectó a pacientes de mayor edad y se registró una mayor mortalidad. El contagio a través del centro en los pacientes fue mayor en la 1º ola que en el resto. Galicia fue la comunidad menos afectada en la 1º ola y más afectada en la 6º tanto en pacientes como profesionales. Los síntomas se han distribuido diferente según las olas (más disnea y tos en 1º ola y más asintomáticos y sd gripal en la 6º) : El resultado de este trabajo muestra como el impacto de la infección por COVID 19 ha sido variable por olas y comunidades autónomas tanto en pacientes como en profesionales.

Supervivencia de los pacientes mayores de 80 años en hemodiálisis y factores asociados. Grupo de Trabajo de la Fundación Renal. Presentado por Ramiro Cazar y Luis Nieto nefrólogos

Cada vez es más frecuente que se inicie hemodiálisis en pacientes mayores de 80 años. por eso es relevante analizar la supervivencia de estos pacientes y los factores que se asocian a que vivan más y mejor. Se han estudiado un total de 70 pacientes mayores de 80 años que iniciaron hemodiálisis en nuestro centro de Santa Engracia entre 1998 y 2021. 72,9% eran hombres. 49 fallecieron (70%) en el periodo de estudio y la supervivencia media de estos pacientes alcanza los 4 años y medio. Los factores asociados a la supervivencia fueron el sexo (mujeres viven más), otras cardiopatías y la carga de enfermedad. EL CVC al inicio de la HD y la duración y frecuencia de la sesión no influyo en la supervivencia de estos pacientes mayores.

Consumo de recursos naturales e impacto medioambiental en hemodiálisis: área de mejora. Grupo de Trabajo de la Fundación Renal. Presentado por Dolores Arenas. Directora Asistencial

La técnica de hemodiálisis tiene una importante implicación medioambiental, por su alta generación de residuos y elevado consumo de recursos naturales y energéticos. En este estudio se pretendía conocer el impacto medioambiental de 12 unidades de hemodiálisis durante 3 años (2019- 2021) acreditadas según ISO 14001. El consumo medio de agua gastado anualmente fue de más de 4.000 m3 pero variaba entre 480-y 7.014 , esto supone un gasto medio de 485 litros por sesión de hemodiálisis ( rango entre 290 y 932 litros/sesión según las unidades). El consumo medio total de electricidad fue casi 100.000 Kw/hora con una media  de 12 kw/hora por sesión, también con amplias variaciones entre centros. El consumo de agua y el de electricidad por sesión de HD fue menor en centros grandes que pequeños. Las plantas de agua con sistemas de aprovechamiento de agua también consumían menos agua por sesión. Los centros que disponían de desinfección térmica gastaban menos agua por sesión pero más energía. El consumo de electricidad variaba por estaciones y era mayor en los meses de invierno que de verano. La utilización de online no influyo significativamente en el gasto de energía ni de agua. El consumo energético (agua y electricidad) en hemodiálisis es elevado pero puede mejorar según algunos factores ( tipo planta de aguas con funciones de reutilización del agua, diseño del centro, tamaño, organización y funcionamiento del mismo..) sobre los que podemos reflexionar para mejorar el impacto ambiental de una unidad de HD

Experiencia en hemodiálisis diaria corta en un centro periférico. Grupo de Trabajo de la Fundación Renal. Presentado por Ramiro Cazar. Nefrólogo

La realización de sesiones diarias cortas (HDDC) (6 sesiones 2-3 horas) se ha propuesto como una alternativa para mejorar la tolerancia a las sesiones en diversos tipos de pacientes con comorbilidad asociada.  En este estudio se analiza retrospectivamente una muestra de 20 pacientes que iniciaron HDDC en nuestro centro desde 2012.  El 60% inició HDDC por patología cardiovascular (C isquemia con baja FE), el 20% por hepatopatía severa y el 20% por calcifilaxis. El 20%, eran portadores de catéter permanente para diálisis. La supervivencia fue de 375±188 días, la causa más frecuente de fallecimiento fue cardiovascular. Con la HDDC mejoraba la tolerancia hemodinámica ( menos hipotensiones) y el control del K en todos los pacientes aunque había un  incremento en las incidencias de FAV.

Colaboración público-privada en la gestión del acceso vascular para hemodiálisis: es posible mejorar los resultados. Grupo de Trabajo de la Fundación Renal. Presentado por Isabel Martínez nefrólogo

Este póster presenta los resultados de un programa piloto de colaboración público – privada que la Fundación ha llevado a cabo en sus centros de diálisis Teixedal de Lalín con excelentes resultados, y que nos han llevado a ampliar el programa a otros centros.

En nuestro centro de Lalín en menos de 6 meses se paso de un 55% de catéteres a solo un 26%. Entre las conclusiones se aboga por estas fórmulas colaborativas público-privadas, que impliquen tanto a nefrólogos como a cirujanos vasculares, y se propone extender este sistema a una perspectiva geográfica regional de prestación de servicios de salud, poniendo en común los recursos para satisfacer las necesidades clínicas, destinando los hospitales a patologías graves, y aumentando la realización de las FAVs en entorno ambulatorio

Análisis de la situación de los pacientes ancianos en hemodiálisis. Influencia de su estado sobre la pauta de diálisis. Grupo de Trabajo de la Fundación Renal. Presentado por Mari Luz Sánchez, enfermera

En este estudio se analiza la situación del paciente anciano en cuanto a pauta de diálisis, calidad de vida y estado de fragilidad y se concluye que debemos intentar individualizar las diálisis en ancianos para intentar que puedan realizar actividad aunque sea limitada en los días de no diálisis

RESUMEN DE LOS E-PÓSTER PRESENTADOS EN SENEFRO22 

Impacto de la pandemia por Covid19 en pacientes y personal de hemodiálisis. Grupo de Trabajo de la Fundación Renal. Presentado por Dolores Arenas. Directora asistencial. 

La pandemia por SARS-CoV-2 ha supuesto un desafío sin precedentes para los sistemas de salud. Tanto pacientes renales como personal han estados sometidos al riesgo de infección. En este estudio es de destacar  que el impacto de la infección por COVID 19 ha sido similar en proporción y afectados entre profesionales y pacientes , alrededor de una tercera parte, pero con consecuencias distintas: mayor severidad en pacientes. La vía comunitaria ha sido la vía más importante de contagio en ambas poblaciones, aunque el contagio en el centro ha sido más frecuente en pacientes (12%) que en profesionales.

 ¿Es posible alcanzar el objetivo de menos de 25% con catéteres? Razones que determinan el uso de catéter en pacientes prevalentes en hemodiálisis. Grupo de Trabajo de la Fundación Renal. Presentado por Jeanette Fernández. Nefróloga

Parte del reto que supone el objetivo implantado por las principales guías clínicas de acceso vascular de tener menos de 25% de catéteres en las unidades de hemodiálisis, y concluye que las causas modificables sobre las que se pueden generar líneas de  trabajo para llegar al objetivo son tres: la pedagogía e información adaptada al paciente, el análisis de la causa que motiva la negativa a realizar una fístula arteriovenosa por parte de los pacientes,  y la disminución de las cirugías pendientes mediante una planificación adecuada del acceso vascular.

Influencia del género y la edad en el tipo de acceso vascular en pacientes prevalentes. Grupo de Trabajo de la Fundación Renal. Presentado por Margarita Delgado. Nefróloga

En el que se demuestra que las mujeres y los ancianos tienen más probabilidades de iniciar hemodiálisis por catéter venoso central que el resto de la población en hemodiálisis, y además también limita el tipo de acceso vascular, siendo  más frecuentes las FAV proximales y protésicas en mujeres, independientemente de su edad, y en los pacientes ancianos . La Dra. Delgado finalizó su exposición resaltando la importancia de adecuar el acceso vascular a los pacientes y no los pacientes al acceso vascular.

Causas que motivan la negativa de FAV en pacientes portadores de catéter para hemodiálisis. Grupo de Trabajo de la Fundación Renal. Presentado por Ramiro Cazar. Nefrólogo

Parte de que la negativa a realizarse una fístula arteriovenosa es una causa frecuente en los pacientes portadores de catéter venoso central, y concluye que el temor es la principal causa de dicha negativa en los que más de la mitad de los pacientes habían tenido complicaciones en cirugías previas. El estudio plantea que la educación y el asesoramiento oportuno sobre el acceso vascular es primordial, junto con  la colaboración de un equipo multidisciplinar experto en acceso vascular en cada unidad de hemodiálisis.

Implementación de un programa de envejecimiento activo en hemodiálisis. Grupo de Trabajo de la Fundación Renal. Presentado por José Luis Santos-Ascarza. Psicólogo

Experiencia de llevar a cabo un taller de estimulación cognitiva en una sala de diálisis relatando los diferentes pasos, desde el diseño de los materiales propios, a la evaluación del deterioro cognitivo de los participantes, pasando por el procedimiento para desarrollarlo, destacando las limitaciones que supone realizar el taller en la sala de diálisis mientras el paciente se dializa. En sus conclusiones el psicólogo resalta que estos programas tienen un elevado grado de participación, aceptación y satisfacción de los pacientes y profesionales aunque prefieren hacerlo en el domicilio. No se registraron incidencias relacionada con el tratamiento durante la realización del taller en sala. Los informes de resultados individualizados para cada paciente son determinantes para establecer una línea base y ver su progresión. Se precisan nuevos estudios para analizar el impacto de estos talleres sobre el deterioro cognitivo de los pacientes renales.

Cambios emocionales y en la calidad de vida relacionada con la salud asociados a la aplicación de un programa de ejercicio intradiálisis. Grupo de Trabajo de la Fundación Renal. Presentado por Solmar Rodríguez. Psicólogo @solmarodriguez

Este estudio concluye que  incorporar programas de ejercicio físico intradiálisis debería considerarse una parte del cuidado integral de los pacientes en hemodiálisis, ya que en los 71 pacientes estudiados , la práctica de ejercicio físico intradiálisis mejora síntomas asociados a la enfermedad renal, como el dolor, la falta de apetito y  la calidad del sueño, presenta beneficios sobre la respuesta emocional y la calidad de vida relacionada con la salud.

Inclusión de la perspectiva de los pacientes en el diseño de una unidad de hemodiálisis. Grupo de Trabajo de la Fundación Renal. Presentado por Paula Manso. Subdirectora de Enfermería

Existen diferencias de perspectiva entre pacientes y profesionales. Aunque habitualmente creemos que conocemos las necesidades y preferencias de las personas con enfermedad renal que se dializan, en muchas ocasiones, nos olvidamos de preguntar directamente a los pacientes renales y escucharlos activamente, para que puedan reflejar sus preferencias y necesidades no cubiertas. Una mayor proporción de pacientes prefiere salas en grupos de 10-12 pacientes en contraposición con los profesionales que prefieren salas diáfanas. Las opciones que mostraron más diferencias entre pacientes y profesionales fueron charlar con los compañeros e intimidad (opciones más votadas por pacientes/ familiares), frente a realizar actividades de grupo y visibilidad (profesionales).

Discapacidad cognitiva y estado emocional en hemodiálisis. Grupo de Trabajo de la Fundación Renal. Presentado por José Luis Santos-Ascarza. Psicólogo

Explica el concepto de discapacidad cognitiva, muy similar al de deterioro cognitivo, pero con una connotación más social, y relaciona dificultades a nivel cognitivo y su influencia en posibles problemas de ansiedad o depresión, valorados estos últimos mediante la herramienta de cribado PHQ4. Las conclusiones de este trabajo son que los pacientes con mayor dificultad o discapacidad cognitiva pueden presentar mayor sintomatología ansiosa o depresiva. Las áreas con mayor grado de discapacidad cognitiva son memoria, solución de problemas y aprendizaje de nuevas tareas. Existe baja actividad cognitiva en general que es susceptible de afectar negativamente al estado emocional del paciente anciano. Es necesario orientar las intervenciones hacia la reducción de la sintomatología ansiosa y depresiva, mediante acciones de activación conductual, como son nuestros talleres de entrenamiento cognitivo.

Mesa sobre redes sociales y prevención en #Senefro22

Ana Balseiro. Directora de Comunicación de la Fundación Renal

Joan Carles March. Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública

Mayte Brea. Directora de Comunicación de SEOM