La Fundación Renal Española ha organizado una visita de alumnos del Instituto Ezequiel González de Segovia al centro de diálisis Los Olmos, con el objeto de sensibilizar y fomentar la prevención de la enfermedad renal entre los jóvenes, una actividad que se enmarca dentro de los actos del Día Mundial del Riñón. Organizados en diferentes grupos, unos 80 alumnos de los ciclos formativos de Técnico Superior de Laboratorio y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería han podido conocer a fondo la enfermedad renal crónica.

Los trabajadores del centro Los Olmos han preparado un recorrido informativo dividido en cuatro estaciones. En primer lugar, la doctora Neydú Romero, coordinadora médica del centro, ha explicado a los alumnos qué es la enfermedad renal crónica, les ha trasladado la importancia de la prevención de esta patología y les ha proyectado un vídeo para darles a conocer la ctividad de la Fundación y su atención integral. A continuación, los alumnos han podido conocer la figura del TCAE en una sala de hemodiálisis de la mano de Soraya Casado, TCAEs del centro, quien les ha mostrado el funcionamiento del monitor de hemodiálisis. También, Ana Casaux, enfermera, les ha explicado en qué consiste el tratamiento de hemodiálisis y cómo funciona «el riñón artificial». Los alumnos han podido entender cómo se vive la enfermedad renal en primera persona, gracias al testimonio y a la participación en esta visita de Jesús y Lyam, dos pacientes de Los Olmos, el primero con fístula arteriovenosa, el segundo con catéter, ambos les han relatado cómo es estar en tratamiento de hemodiálisis. Incluso han observado con un ecógrafo cómo es el recorrido de la fístula de Jesús, de la mano de la enfermera Sonia Muñoz.  También han podido conocer también la historia de Mario, un paciente trasplantado que ha compartido su experiencia desde el inicio de la enfermedad y que ha resaltado la importancia de recibir un tratamiento personalizado, humanizado e integral como el que él recibió mientras fue paciente de la Fundación Renal Española.

Con esta iniciativa la Fundación quiere dar a conocer la enfermedad y alertar sobre la elevada tasa de crecimiento que está registrando en los últimos años, llegando a afectar a casi un 15% de la población mundial, y situándose, según la OMS, entre las diez enfermedades que más mortalidad causa en el mundo. Asimismo, se pretende fomentar su prevención alertando sobre los factores de riesgo y animando tanto a los jóvenes como a toda la población a seguir el decálogo de prevención que pasa por llevar unos hábitos de vida saludables con una dieta sana, ejercicio físico, evitar el tabaco y el alcohol, controlar el nivel de azúcar, la tensión y la obesidad y hacerse una revisión anual en la que se incluya la medición de los valores de creatinina y proteinuria para conocer el estado de la salud renal.