La Fundación Renal tiene un programa de cooperación internacional que nació en el año 1993 con el fin de trasladar nuestro modelo de tratamiento y servicios para personas con enfermedad renal crónica a los países de Iberoamérica. Dentro del programa se contempla la realización de distintas acciones:
- ayudas materiales, como el envío de monitores de hemodiálisis
- asesoramiento en estrategias de aprovechamiento de recursos y de recabar apoyo de las administraciones públicas y la sociedad civil
- soporte en el ámbito de la formación y la investigación
En 1994, se constituyó la Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo de Ecuador, colaborando la Fundación Renal de España a poner en marcha un centro de hemodiálisis y manteniendo una estrecha relación y soporte.
En el año 2000, conjuntamente con la Fundación Hospitalaria de la Orden de Malta y la Agencia Española de Cooperación (AECI) se acondicionó un centro de hemodiálisis en Asunción y se apoyó la constitución de la Fundación Renal de Paraguay (FREPA).
En 2002, se inauguró en Bolivia el Centro de Diálisis San Juan Bautista en El Alto (La Paz). Este centro, resultado de un proyecto conjunto de la Fundación Renal, la AECI, la Orden de Malta y la municipalidad del El Alto, presta servicio en una zona con una gran incidencia de enfermedades renales y donde los pacientes tienen dificultades económicas para recibir un adecuado tratamiento.
Desde que comenzó el programa la Fundación Renal ha enviado más de un centenar de monitores a hospitales de Venezuela, Argentina, Cuba, Ecuador, Paraguay y Bolivia, sigue prestando su colaboración institucional a alguno de estos proyectos y ha ampliado su cooperación a otras áreas geográficas además de Iberoamérica:
En 2009 se inauguró el Centro de Hemodiálisis del Hospital Hassani en Nador. El centro fue construido en el marco de un convenio de colaboración firmado por el Ministerio de Salud Marroquí, la Delegación Provincial de Sanidad de Nador y la Fundación Renal Iñigo Alvarez de Toledo. La creación de este centro se inscribe en el marco de los esfuerzos realizados para reforzar la oferta de tratamiento de hemodiálisis para personas con enfermedad renal crónica en la provincia de Nador (Marruecos). El proyecto contó con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
En 2018 la Fundación Renal ha forjado una cooperación internacional en materia de investigación, creando un grupo de expertos de EE.UU y Latinoamérica para combatir la Nefropatía Mesoamericana, declarada por la OMS problema prioritario de salud pública en los países tropicales.