La Fundación Renal Española ha participado en la elaboración del Manual de Buenas Prácticas en Humanización en las Unidades de Hemodiálisis promovido por la Fundación “Humanizando la Sanidad”.

La finalidad de esta guía es, por un lado, recoger las buenas prácticas en humanización, y por otro, ayudar a los profesionales de las unidades de hemodiálisis a implementarlas, contribuyendo así a que los pacientes vivan su tratamiento de forma más digna y respetuosa, y colocando sus necesidades en el centro de la atención, creando así un espacio más humano y cercano.

La humanización de la hemodiálisis se presenta en este manual como la clave para mejorar la experiencia del tratamiento y la relación entre el personal sanitario y los pacientes. Por ello, es preciso tener en cuenta, no solo lo aspectos técnicos de la hemodiálisis, sino también el bienestar social, psicológico y emocional del paciente, ya que se ven sometidos a un tratamiento que tiene un gran impacto en su calidad de vida.

La humanización tiene efectos beneficiosos para todos los agentes implicados. Para las personas con enfermedad renal, el hecho de recibir el tratamiento con una atención más humana y personalizada les ayuda a afrontar el impacto emocional y físico de la hemodiálisis, así como a tener una mayor adherencia a la terapia, y una mejor relación con sus cuidadores. Para los profesionales sanitarios, la humanización contribuye a mejorar su satisfacción laboral y a moverse un ambiente de trabajo más agradable. Por su parte, los familiares de los pacientes renales también encuentran beneficios en la humanización al construirse una red de confianza y apoyo entre estos, los pacientes y los profesionales sanitarios.

El texto de este manual ha sido desarrollado por el Grupo de Trabajo de Humanización en Hemodiálisis, del que forman parte, entre otros participantes, cuatro profesionales de la Fundación Renal Española: Marta Moreda, Eva María Carrera y Ana Casaux, enfermeras y David Hernán, director de enfermería. Ha sido elaborado conjuntamente por pacientes y profesionales. Está avalado por la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N), la Sociedad Española de diálisis y trasplante (SEDYT), la Federación Nacional de Asociaciones (ALCER), la Fundación Humanizando la Sanidad, la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) y por la Fundación Renal Española y se ha presentado públicamente en el marco del IV Congreso Internacional de Humanización de la Asistencia Sanitaria celebrado del 2 al 4 de abril en Zaragoza.

Puedes acceder al documento a través de este enlace o clicando en la imagen.

Manual de Buenas Prácticas en Humanización en las Unidades de Hemodiálisis
Humanizando la hemodiálisis