La Fundación Renal ha participado en una editorial publicada en la Revista Nefrología que se centra en la importancia del uso de herramientas que pueden contribuir a la reducción de la elevada prevalencia de catéteres en pacientes en hemodiálisis y a disminuir la negativa de estos a realizarse una fístula arteriovenosa. En el texto, se presentan una serie de instrumentos enfocados desde la perspectiva de lo que necesita el paciente:
- Organización y planificación adecuada de la realización del acceso vascular entre la unidad ERCA y cirugía vascular adaptándolo a las necesidades de cada paciente
- Uso de la ecografía doppler vascular en la unidad ERCA con la posibilidad de un diagnóstico más cercano y una derivación más adecuada en tiempo y forma a cirugía
- Las herramientas de ayuda a la toma de decisiones que facilitan las conversaciones entre los profesionales de la salud y los pacientes, y están diseñadas para enseñar y capacitar en la toma de decisiones
- Incorporación de un psicólogo en el equipo interdisciplinar para asesorar y formar al equipo sanitario sobre los factores psicológicos del paciente implicados en el acceso vascular
La negativa de los pacientes a la realización de la fístula arteriovenosa es uno de los aspectos más importantes que contribuye al mantenimiento de un elevado número de catéteres venosos centrales en las unidades de hemodiálisis. Con una visión amplia y el abordaje de las causas que motivan las negativas desde la perspectiva del paciente a través de las herramientas propuestas, se avanzará para modificar esta tendencia.
La investigación que recoge esta editorial «Hacia una disminución de la negativa de los pacientes a la realización de fístula arteriovenosa: Nuevas herramientas y nuevos actores en el equipo interdisciplinar del acceso vascular. Presentación del proyecto ERCAV» ha contado con la colaboración del Grupo de Trabajo Científico y con el impulso, por parte de…., del proyecto ERCAV para el cuidado del acceso vascular desde las consultas de enfermedad renal crónica avanzada (ERCA).
Puedes leer la editorial completa aquí o clicando en la imagen.