En los sistemas sanitarios de Latinoamérica, sobrecargados de pacientes con patologías renales, con consultorios abarrotados y turnos de diálisis completos, pedir cuidados renales más amigables con el ambiente ─más allá de su vital importancia─ podría parecer algo inalcanzable. No obstante, la realidad es que existen acciones que conducen a una nefrología más verde que hoy están a la vista de las y los especialistas de la región, basta solo con optimizar procedimientos, dar prioridad a algunas prácticas que ya se realizan y elegir sabiamente.

«Es evidente que el disminuir la carga de la enfermedad renal crónica o retardar su progresión, se traduciría en una disminución en la demanda de diálisis y del impacto ambiental que ello implica. Pero, además, podemos tomar medidas como implementar la diálisis incremental, dosificándola en frecuencia y duración de acuerdo con la función renal residual, o disminuir el flujo del dializado, si las circunstancias del paciente lo permiten. Por otro lado, puede contribuir a esta perspectiva la práctica del trasplante renal anticipado», comentó a Medscape en español el Dr. Guillermo García García, médico especialista en nefrología, profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, en Guadalajara, México, y uno de los autores de un artículo publicado en la revista.

Lee el artículo completo aquí

Medscape: ¿Nefrología verde en Latinoamérica?