Una representación de la Unidad de Investigación de la Fundación Renal Española viajó a Viena del 4 al 7 de junio para presentar nuestras últimas investigaciones en el campo de la nefrología en el 62 Congreso de la ERA (European Renal Asociation)

Julia Audije, investigadora de la Unidad, acompañada por Lola Arenas, directora asistencial de la Fundación Renal Española, ha sido la encargada de exponer ante el auditorio vienés los cuatro trabajos de la Fundación: dos comunicaciones orales y dos e-pósteres.

Salud renal en los colegios y beneficios del ejercicio intradiálisis

La primera de las comunicaciones orales presentaba el estudio Acercando la enfermedad renal a las escuelas: impacto de un programa piloto de educación sanitaria para mejorar los conocimientos en salud que evaluaba un proyecto educativo sobre salud renal en niños de 5 a 10 años en escuelas españolas que tenía el objetivo de promover hábitos saludables y prevenir la enfermedad renal crónica. En esta intervención los niños aprendieron sobre salud renal y compartieron, además, el conocimiento con sus familias y, tras ella, los conocimientos de los niños y de los adultos mejoraron considerablemente. La puntuación de los menores aumentó de 6,5 a 9,2 y la de los mayores de 8,0 a 8.5, evidenciando que los más pequeños pueden ser agentes efectivos de cambio, capaces de promover la prevención de la enfermedad renal en su entorno.

71 pacientes participaron en ejercicios supervisados dos veces por semana durante 5 meses. El impacto de este programa de ejercicio intradiálisis recogido en el estudio How does intradialytic exercise influence emocional well-being and quality of life in renal dialysis patients? fue positivo a la hora de mejorar significativamente la ansiedad, depresión, calidad de vida (QoL) y varios síntomas relacionados con la enfermedad renal, como el dolor y la somnolencia. Estos hallazgos sugieren que el ejercicio intradiálisis mejora tanto la salud física como mental de los pacientes, por lo que debería ser parte del tratamiento integral en hemodiálisis.

Elección del tipo de acceso vascular e impacto medioambiental de la hemodiálisis

Influence of gender and age on the type of vascular access in spanish hemodialysis patients es el primer e-poster que analiza las diferencias de género y edad en el acceso vascular en pacientes en hemodiálisis en España. Las mujeres, especialmente las menores de 65 años, tuvieron más probabilidades de iniciar la diálisis con un catéter central (CVC) en lugar de una fístula arteriovenosa (AVF). También, fueron menos propensas a usar fístula arteriovenosa radiocefálica y más propensas a usar fístula arteriovenosa en el codo o prótesis. Los pacientes mayores de 65 años también iniciaron con más frecuencia con un catéter central. Diferencias que deberían ser consideradas en las decisiones clínicas.

Durante cinco años se evaluó el consumo de agua y energía en 20 centros de hemodiálisis. El análisis multivariante, recogido en el estudio The role of centre characteristics and type of water treatment plant in the environmental impact of hemodialysis y presentado en este congreso en forma de e-poster, mostró que los centros más grandes y con mayor actividad diaria consumían menos recursos por sesión. Las horas de funcionamiento influyeron en ambos consumos, y el tamaño del centro principalmente en el de agua. Al incluir el tipo de planta de tratamiento, también se observaron diferencias entre proveedores en su impacto sobre agua y energía. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de infraestructuras y proveedores más sostenibles para reducir el impacto ambiental de la hemodiálisis.

Nuestra Unidad de Investigación acude al 62º Congreso ERA
250606 Julia presenta congreso Viena