Extremadura tiene una lista de espera de 15 pacientes para trasplante hepático y entre 60 y 70 pacientes para trasplante renal. Respecto al primero los enfermos deben esperar aproximadamente dos meses para operarse. Un periodo acorde con la media nacional, cifra que demuestra que los extremeños tienen «las mejores oportunidades y garantías» para optar a este tipo de intervenciones. En lo referente al trasplante renal, la espera es de alrededor de un año, mientras que «en Alemania el plazo es de dos o tres años». Así lo ha hecho saber este miércoles el coordinador autonómico de trasplantes, Luis López, en el acto de conmemoración del Día Nacional del Trasplante en Badajoz, quién se ha mostrado orgulloso de los datos que posee la región, aunque ha añadido que «nunca es suficiente».
La comunidad extremeña cerró el 2024 con 103 trasplantes de órganos realizados, un récord histórico. La tasa de donantes se cifró en 63 por millón de habitantes, diez puntos por encima de la media española, datos que la convierten en la cuarta comunidad autónoma con la tasa de donantes más elevada.
