En el marco del “Día Mundial de la Salud” y los casos de Enfermedad Renal Crónica (ERC), la Mesa por la Soberanía Alimentaria de el Salvador, integrada por 20 organizaciones y redes a escala nacional, desde el 2013, expuso públicamente la preocupación por el incremento de esta condición en poblaciones rurales del país.
El porcentaje de muertes atribuibles a la ERC en El Salvador es del 10.2%, es decir, 7.8% puntos sobre la media mundial. Y la prevalencia de la diálisis peritoneal crónica para El Salvador es de 380 por millón de habitantes, que es 359 superior a la media mundial, manifestó Blanco.
“En 2016 el Ministerio de Salud (MINSAL) estableció que la mayoría de los pacientes diagnosticados con ERC estaban asociados a factores tóxico ambientales, ocupacionales, agrícolas, y la hipótesis más plausible es que la exposición a pesticidas, fertilizantes y otros productos nocivos para la salud constituye el verdadero elemento detonante de la tragedia sanitaria que afecta a las comunidades agrícolas salvadoreñas”, acotó Adalberto Blanco, de la Mesa por la Soberanía Alimentaria (MpSA)
